ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/te-pierdas-evento-lingueistica-historica-e-historia-lingueistica

Oct 3, 2024 09:12 PM

No te pierdas el evento "Lingüística histórica e historia de la lingüística del Área Intermedia"

No te pierdas el evento

Thursday, 07 de November de 2019

Del 13 al 15 de noviembre, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) ofrecerá este espacio a académicos e investigadores y público general interesado en temas de lingüística histórica y misionera. El evento es de entrada libre y tendrá lugar de 1:00 a 6:00 p. m. el Auditorio Paul Rivet del ICANH.

Invitados nacionales e internacionales se reunirán los días 13, 14 y 15 de noviembre en las instalaciones del ICANH para conversar sobre dos perspectivas de estudio sobre el pasado lingüístico de la denominada Área Intermedia, la lingüística histórica y la lingüística misionera.

Durante estos tres días, investigadores expertos en lingüística indígena, histórica y comparativa conversarán con los asistentes a fin de explorar y concatenar estas perspectivas de estudio. En el marco de este evento también tendrán lugar dos cursos que serán ofrecidos por los especialistas invitados.

Fernando O. de Carvalho, de la Universidad de Amapá, Brasil, ofrecerá un curso sobre lingüística histórica o comparativa los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2:00 a 4:00 p. m.; por su parte, Otto Zwartjes, del Laboratoire dHistoire des Théories Linguistiques de la Université Paris Diderot, Paris 7, dictará un curso-taller sobre lingüística misionera en el periodo colonial los mismos días en el horario de 4:15 a 6:15 p. m. Estos cursos requieren inscripción previa haciendo clic aquí.

 

Aparte de estos espacios de socialización y aprendizaje, tendrán lugar tres ponencias: "El aporte de misioneros jesuitas a la lingüística orinoquense. Siglos XVII-XVII", a cargo de Pedro T. Marín, de la Universidad Nacional de Colombia; "Quechuismos en el español hablado en Colombia: estado de la cuestión", de Néstor Fabián Ruiz, del Instituto Caro y Cuervo; y "Prospectiva sobre los estudios de las lenguas chibchas en Colombia", de María C. Trillos Amaya, de la Universidad del Atlántico.

La participación en los cursos y la asistencia a las ponencias es libre y gratuita. Dado que los cupos para los cursos son limitados, se requiere preinscripción (se entregarán certificados de asistencia).  

A continuación ofrecemos una breve reseña de las ponencias de los investigadores invitados:

Miércoles, 13 de noviembre, 1:15 p. m.

"El aporte de misioneros jesuitas a la lingüística orinoquense. Siglos XVII-XVII"
Pedro T. Marín
Universidad Nacional de Colombia

Reseña de trabajos sobre lenguas orinoquenses elaborados por misioneros de la Compañía de Jesús consignados en «Las Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada. Años 1604 a 1621». 

Archivo histórico Juan Manuel Pacheco, de los padres José del Rey Fajardo y Alberto Gutiérrez, s. j., e «Historia y crónica orinoquense», del padre José del Rey Fajardo.

Complementario a la reseña, se comentará el aporte de Jane Rausch en su obra «A Tropical Plains Frontier. The llanos of Colombia. 1531-1831», trabajo que analiza la historia de la región desde la perspectiva de la historia social y económica en la que se inscribe el panorama de lenguas y etnias que fueron desapareciendo en el xs-proyecto colonial.

Jueves, 14 de noviembre, 1:00 p. m.

"Quechuismos en el español hablado en Colombia: estado de la cuestión"
Néstor Ruiz
Instituto Caro y Cuervo

Resumen: Aunque se ha reconocido al quechua como la lengua indígena que más aportes léxicos realiza al español de Colombia, carecemos todavía de estudios lingüísticos que analicen estos préstamos y expliquen su adopción y difusión. Esta ponencia presenta el campo de estudios, su estado del arte, y propone una serie de líneas de indagación apropiadas para resolver cuestiones de interés en la relación quechua-español, sobre todo, de orden histórico. 

Viernes 15 de noviembre, 1:00 p. m. 

María C. Trillos
Universidad del Atlántico
"Prospectiva sobre los estudios de las lenguas chibchas en Colombia"

Se clasifican siete lenguas chibchas en Colombia: ika, damana y kogui, del grupo arhuaco; uwa, de la rama duit-muisca; barí y ette taara, reagrupables en el microfilo, pero a mayor distancia entre sí y en relación a las restantes lenguas de la familia; cuna, aislada, pero coordinada con otras lenguas chibchas no colombianas. Se relacionan también tres lenguas extintas: el kankuamo, del grupo arhuaco, y las integrantes de la rama duit-muisca. La posibilidad de realizar estudios en el campo del comparatismo lingüístico se definirá a partir de los avances que se hayan obtenido sobre el conocimiento de sus estructuras lingüísticas, la vitalidad que manifieste cada una de ellas, pues permitiría constatar los resultados a que se llegue, más la revisión de la literatura existente sobre las lenguas extintas, lo que ampliaría la mirada sobre el pasado de la familia. Para este evento, siguiendo los criterios antes expuestos, se  establecerá un incipiente estado del arte con el objetivo de vislumbrar las posibilidades de los estudios diacrónicos que puedan hacerse sobre las lenguas colombianas que integran esta familia lingüística.

Cursos:

13, 14 y 15 de noviembre, de 4:15 a 6:15 p. m. 

"La lingüística histórica y sus aportes al estudio del pasado de las poblaciones humanas"
Fernando O. de Carvalho
Universidad de Amapá, Brasil

En este taller se discutirán, en tres secciones, los métodos básicos de la investigación en lingüística histórica (en particular, el método histórico-comparativo) y los aportes del estudio del desarrollo puramente interno de las lenguas para el conocimiento de sus historias externas, esto es, la historia de sus hablantes. Se dará especial importancia al tema de las migraciones (históricas o prehistóricas), como la cuestión de las "homelands" o puntos de origen para las dispersiones poblacionales, y al tema del contacto entre diferentes pueblos. Se demuestra cómo, más allá de una mirada superficial de los patrones lingüísticos, es necesaria una investigación precisa y técnica de los hechos del lenguaje, lo que hace más grande el desafío de emplear la evidencia lingüística de manera razonable, pero que, sin embargo, invita a un excitante plan de verdadera cooperación interdisciplinaria.

13, 14 y 15 de noviembre, 4:15 a 6:15 p. m.

"Una introducción a la lingüística misionera colonial: desafíos metodológicos, teóricos, traductológicos y pedagógicos"
Otto Zwartjes
Université de Paris. Laboratoire Histoire des Théories Linguistiques

En este pequeño curso se analizarán textos representativos de la lingüística misionera, principalmente gramáticas (artes), diccionarios (vocabularios) y textos religiosos (doctrinas, catecismos, confesionarios), que conforman un programa didáctico para aprender y enseñar lenguas indígenas en el contexto de la evangelización. Se analizarán textos representativos e ilustrativos compilados por franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas, usando el español, portugués, francés y latín como metalenguas. Para poder describir lenguas tipológicamente muy diversas, los autores pioneros tuvieron que transgredir a menudo los modelos grecolatinos, y sus productos merecen ser incorporados en los manuales de la historiografía lingüística occidental. En este curso se ofrecerán temas gramaticales, fonológicos y sintácticos, así como problemas y estrategias traductológicos y didácticos procedentes de fuentes misioneras de Asia y las Américas.

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL