Proyectos en Curso

    1. Colecciones de Referencia Cerámica como herramientas de investigación de la Arqueología Histórica (año 3). 
    2. Agua, conocimiento, poder, salud y justicia (año 2).
    3. Transiciones sobrepuestas y nuevos escenarios de conflicto y paz (año 2). 
    4. Tensiones interétnicas en los procesos de restitución colectiva de tierras (año 2).
    5. Etnografía de la Colección Arqueológica del ICANH (año 2). 
    6. Caracterización del conjunto de pirámides prehispánicas de la zona de Popayán, Cauca. (año 2).
    7. Nariño: Arqueología en áreas de habitación, distribución espacial y cronología,cuenca media del río Guáitara (año 2). 
    8. Lenguas indígenas de la Cordillera Oriental con registros lingüísticos: El caso del duit y el el muzo-colima. 
    9. Noticias Americanas (año 1).
    10. Río abajo: Producción y circulación de azúcar y cacao en el alto Magdalena. 1780-1820 (año 2).
    11. Investigación, Gestión y Apropiación Social en torno a la Colección Arqueológica Tumaco – La Tolita. Proyecto de creación de un museo comunitario (año 1).
    12. Las territorialidades indígenas en tensión: Una lectura a través de los sitios de manejo especial y otros lugares de alto interés cultural (año 1).
    13. El antiguo cementerio de Cascajal (1891-1919). Referente arqueológico en las tradiciones orales del Corregimiento El Hormiguero (Cali-Valle). Prospección geofísica (año 1).
    14. El origen y desarrollo de los cacicazgos en el altiplano cundiboyacense desde el poblamiento prehispánico hasta el siglo XVII: los casos de Bogotá y Tunja (año 1).
    15. La investigación arqueológica en el patrimonio inmueble nacional (año 1). 
    16. Conocimientos tradicionales indígenas sobre los insectos comestibles (año 1).

 

Si desea ampliar la información sobre los proyectos de investigación ingrese a la colección de investigaciones del repositorio institucional https://repositorio.icanh.gov.co/collections/82435e18-ca4f-4321-a7f5-2a49505a3f9d

Scroll al inicio