Te puede interesar

Evidencias de interacción y ritualidad en el occidente de Boyacá hacia el Siglo XIV D.C

(Bogotá. D,C. 26 de septiembre de 2025)

A partir del hallazgo fortuito realizado por la familia Pachón en su predio, San Andrés y Providencia, Tununguá – Boyacá, se desarrolló un ejercicio de investigación arqueológica que resultó en la prospección del sitio y una excavación controlada. Los elementos hallados fueron principalmente fragmentos cerámicos y líticos, pero destacó la presencia de figuras antropomorfas talladas en piedras blandas (arcillolitas) similares a otras reportadas en los departamentos de Cundinamarca y Santander.

Dada la escasa información de índole arqueológica a escala local de Tununguá, sumado al número de figuras antropomorfas encontradas y su contexto singular, el sitio arqueológico San Andrés y Providencia representa un interesante caso de estudio que aporta información sobre las sociedades que allí habitaron en el pasado. El contexto hallado corresponde a un depósito ritual, donde se excavaron figuras antropomorfas dispuestas alrededor de a una copa cerámica pintada; asociado a las estatuillas también fueron recuperados fragmentos cerámicos de pasta naranja con pintura roja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top