Actualidad ICANH

Actualidad ICANH

ICANH y Universidad del Magdalena digitalizan el sitio arqueológico El Morro en Santa Marta

¿Sabías que El Morro de Santa Marta fue un punto estratégico de defensa durante la época colonial? Esta formación costera, ubicada frente al mar Caribe, es parte del paisaje cotidiano de la ciudad y un símbolo de su historia y patrimonio.

Hoy, gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Universidad del Magdalena, se adelanta una investigación que emplea tecnologías avanzadas para su documentación digital.

Actualidad ICANH

Resultados Convocatoria para el desarrollo de Prácticas-Pasantías segundo Semestre 2025

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH abrió el pasado 21 de julio de 2025 la convocatoria para el desarrollo de prácticas – pasantías II semestre 2025 en donde se ofertaron 8 convocatorias pertenecientes a las dependencias de CENTRO REGIONAL CARIBE,SUBDIRECCIÓN DE APROPIACIÓN SOCIAL Y RELACIONAMIENTO CON EL CIUDADANO (Área funcional de Museología, Área funcional de Relacionamiento con el Ciudadano) SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO (Grupo de Patrimonio, Grupo de Arqueología). El cierre se realizó el pasado 1 de agosto y contó con 18 postulaciones. A continuación, el resultado del proceso adelantado:

Actualidad ICANH

Arqueología y geografía sagrada en el Suroeste de Antioquía – Intervención arqueológica Finca Mirantonio, Vereda La Soledad, Municipio de Jericó, Antioquia

(Bogotá, D.C. 21 de Agosto de 2025) El hallazgo fortuito y estudio arqueológico de 4 abrigos rocosos ubicados en el escarpe occidental del cañón del río Cauca, vereda La Soledad, municipio de Jericó es una ventana hacia la comprensión de las prácticas rituales de las comunidades que habitaron el Suroeste de Antioquia durante el período Temprano (200-600 d.C.).

Actualidad ICANH

Proyecto de decreto en el SUCOP – Comité Interinstitucional para la Prevención del Tráfico Ilícito y la repatriación de bienes muebles de interés cultural, geológicos y paleontológicos

Por medio del cual se adiciona el artículo 1.1.2.9 del Título 2, Parte 1 del Libro 1 y el Título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1067 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores, y se crea el Comité Interinstitucional para la prevención del tráfico ilícito y la repatriación de bienes muebles de interés cultural, geológicos y paleontológicos que se encuentran fuera del territorio nacional de manera irregular y se dictan otras disposiciones.

Actualidad ICANH

Los 500 años, un tema vigente de conversación en Santa Marta

anta Marta, 19 de agosto de 2025. Los 500 años de fundación hispánica de Santa Marta seguirán como tema de conversación en la capital del Magdalena, gracias a la presentación de la Cátedra Santa Marta 500 Años, organizada por la Universidad del Magdalena, a través del Centro de Interculturalidad, Territorio y Sostenibilidad; a la que se unió el Grupo de Investigación Oraloteca y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.

La cátedra continuará durante agosto y octubre de 2025 con cinco conversatorios que invitan a las personas asistentes a reflexionar sobre el Estado, la nación y las construcciones de ciudadanía en el Caribe Colombiano.

Agenda de la Cátedra Santa Marta 500 Años oraloteca, icanh y centro de interculturalidad, territorio y sostenibilidad.

Actualidad ICANH

🚀 ¡Cuenta regresiva para una nueva era digital en el ICANH! AppPark 2.0: Innovación que transforma nuestros parques arqueológicos

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) está listo para dar un paso decisivo hacia la modernización y la excelencia en la gestión de sus parques arqueológicos. Muy pronto presentaremos AppPark 2.0, la evolución tecnológica que marcará un antes y un después en nuestros procesos administrativos y operativos.

Construida sobre la plataforma Odoo, reconocida por su integración, seguridad y escalabilidad, AppPark 2.0 es una apuesta estratégica del Área de Tecnologías y Sistemas de Información para fortalecer la transparencia, la eficiencia y la trazabilidad de nuestras operaciones.

Actualidad ICANH

Arqueología indígena para el registro del Sitio Sagrado del pueblo Pasto Piedra de los Monos, ubicado en el Resguardo indígena de Mueses, departamento de Nariño

(Bogotá, D.C. 15 de agosto de 2025) La Piedra de los Monos es un destacado Sitio Sagrado para el pueblo indígena binacional Pasto y es la única pintura rupestre conocida de este pueblo (mi pueblo). Está ubicada en el Resguardo indígena de Mueses y se considera un sitio cosmo referencial en el que habitan espiritualidades propias por lo que permite rememorar la historia oral desde tiempos muy antiguos, no solo por las pinturas de la piedra sino por su ubicación en el cañón dando más cercanía con el río Pastarán más conocido como Guáitara. Hasta la actualidad éste es un sitio de curación que puede mantener y fortalecer la espiritualidad; por ende, las forma de acercarse al sitio es diferencial partiendo desde el pedir permiso para ingresar y mantenerse ahí de manera favorable como comuneras Pastos.

Actualidad ICANH

100 años después de su nacimiento, ¿por qué hablamos de Orlando Fals Borda?

Si hoy se hiciera una radiografía del panorama social, político, económico y cultural del mundo, seguramente se encontrarían algunas situaciones que nos afectan como humanidad. Entre ellas, el ascenso al poder de grupos políticos reaccionarios, es decir, con posiciones y acciones de rechazo y anulación de la diversidad; decisiones gubernamentales que han implicado un retroceso en la garantía de derechos fundamentales de los sujetos populares (como la vida, el acceso a la educación y la salud), la vulneración de los derechos de los pueblos originarios; y atropellos constantes a nuestros ecosistemas naturales.

De manera paralela, en esa radiografía también se identificarían otros proyectos gubernamentales con una visión distinta de futuro, especialmente en Latinoamérica. Estos proyectos apuestan a desarrollar reformas que conviertan a los Estados en actores al servicio de los pueblos, donde las desigualdades no sean la medida del mundo.

Actualidad ICANH

Relaciones cosmológicas en el mito muisca de Bachué

(Bogotá, D.C. 8 de agosto de 2025) La charla presenta los resultados de un trabajo de investigación que se enfocó en esbozar las relaciones cosmológicas encontradas en el mito muisca de Bachué, una narrativa tradicional que se originó en la laguna sagrada de Iguaque en Boyacá.

Se aplicó un enfoque interdisciplinario, considerando perspectivas arqueológicas, históricas, etnográficas, astronómicas, sociales y climáticas. En la cultura material y las fuentes etnohistóricas relacionadas con el mito se destaca la figura de un gran animal con el lomo curvo, que estaría asociado con lagunas de montaña. Se sugiere que los muiscas posiblemente pudieron haber visto en el cielo nocturno una forma que interpretaron como un animal encorvado cuyo lomo sería el núcleo de la Vía Láctea. Se propone que desde el sitio arqueológico El Infiernito en época de solsticios entre el 700 d. C. y el 1000 d. C. (momento en el que posiblemente se originó el mito de Bachué), existieron alineaciones celestes y del paisaje que involucraron al Sol, la Vía Láctea y las Pléyades.

Actualidad ICANH

Ya está abierta la convocatoria Santa Marta Relata: estímulos para mapear archivos y construir relatos

Santa Marta, 1 de agosto de 2025. A partir del 1 de agosto hasta el 25 de agosto, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y el Archivo General de la Nación abren la convocatoria Santa Marta Relata: estímulos para mapear archivos y construir relatos dirigida a agrupaciones de personas que hayan nacido y/o residan en la ciudad de Santa Marta.

Esta convocatoria que se abre a propósito de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta y es oportunidad para que habitantes de la ciudad contribuyan al fortalecimiento de la memoria colectiva a través de nuevas narrativas sobre la historia de su ciudad desde la identificación, valoración y el uso social de los archivos.

Scroll to Top