Acompáñanos a conversar sobre la arquitectura colonial de los siglos XVI y XVII
Monday, 30 de November de 2020
El próximo miércoles 2 de diciembre de 2020, la arquitecta e investigadora Angélica Chica Segovia compartirá sus experiencias y resultados de investigación sobre arquitectura colonial en este espacio, titulado "Las iglesias de doctrina del altiplano cundiboyacense construidas entre los siglos XVI y XVII a la luz del estudio complejo de su materialidad". La cita es a partir de las 11:00 a. m. en el Facebook Live del ICANH.
Este espacio estará dedicado a conversar sobre el desarrollo de la arquitectura en el Nuevo Reino de Granada, específicamente entre los siglos XVI y XVII, tomando como referencia las estructuras coloniales que se erigieron para los templos doctrineros.
Angélica Chica Segovia es arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una especialización en Patología de la Construcción, Conservación y Rehabilitación en Arquitectura, además de una maestría en Construcción y un doctorado en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura.
Esta es una descripción de los temas y del resultado del proceso de investigación que socializará Angélica Chica Segovia:
Las iglesias coloniales dedicadas a la doctrina fueron el fruto de una de las más importantes empresas de construcción en el continente americano; el Nuevo Reino de Granada no fue ajeno a esa gran actividad edificatoria que acompañaría el proceso de organización, aculturación y evangelización de la población indígena, luego de haber logrado la conquista del territorio. Estas construcciones serían un instrumento importante para alcanzar el objetivo, de allí su relevancia en la historia que ha sido profusamente estudiada desde diferentes ópticas principalmente estéticas, formales y espaciales, reduciéndolas al tipo arquitectónico denominado iglesia doctrinera.
Al estudiarlas en detalle desde un enfoque técnico y tecnológico, el panorama resulta bastante amplio al permitir entender a través de la materialidad, múltiples factores sociales, económicos, políticos y culturales, entre otros, que incidieron en la construcción de estas edificaciones. La investigación de varias de ellas ubicadas en el altiplano cundiboyacense permitió deducir que el tipo arquitectónico más conocido fue el fruto de diversos intentos por implantar la religión católica, atravesando varias posibilidades formales y materiales, con mejoras progresivas que dieron como resultado diversas soluciones entre el siglo XVI y el XVII.
Es a través de la materialidad que se verifica esta multiplicidad de propuestas y de resultados en relación con un proceso de larga duración hasta ahora conocido bajo un solo tipo arquitectónico. Su estudio en este sentido permitió poner en valor el aspecto material de estas edificaciones, pero además resaltar la importancia que tiene una mirada detallada y compleja sobre el hecho material cuando se busca valorar, proteger y conservar el patrimonio.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo