ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/atencion-cartagena-el-icanh-abre-la-convocatoria

Jan 25, 2025 02:39 PM

¡Atención, Cartagena! El ICANH abre la convocatoria de estímulos En tiempos de galeones

¡Atención, Cartagena! El ICANH abre la convocatoria de estímulos En tiempos de galeones

Friday, 18 de October de 2024

Se entregarán estímulos por un total de 25.000.000, distribuidos en tres categorías que premiarán narrativas ilustradas, puestas en escena y escritos. 


Cartagena, 18 de octubre de 2024. Colombia está emprendiendo la exploración científica Hacia el corazón del Galeón San José, una tarea investigativa que, entre otros propósitos, busca promover reflexiones sobre el pasado colonial. Es una labor que le permite a la sociedad preguntarse por la navegación y las rutas de comercio en el Caribe, las cuales no solamente involucraron a embarcaciones como los galeones, sino a las vidas que conectaron mundos diversos.  


Con el ánimo de fomentar una mirada crítica al pasado - específicamente en los tiempos en los que navegaba el Galeón San José - el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH abre la convocatoria En tiempos de galeones: relatos críticos para imaginar el Caribe, dirigida a personas naturales, agrupaciones, colectivos y organizaciones residentes y legalmente constituidas en Cartagena, Arjona, Santa Catalina, Clemencia, Santa Rosa, Turbaco y Turbaná. 


En tiempos de galeones: relatos críticos para imaginar el Caribe le apunta a promover e incentivar la creación de nuevas narrativas, en las que la creación artística y la escritura invitarán a pensar la historia del Caribe a inicios del siglo XVIII. 


La convocatoria, perteneciente al Programa de Estímulos del ICANH, entregará estímulos por un total de 25.000.000, divididos en tres categorías: serie de dibujos El galeón, más que ir de un lado a otro: La dimensión geopolítica del desplazamiento transoceánico; cuento histórico El galeón, un reflejo de su época: las memorias de quienes con-vivieron en la embarcación; y corporalidad y sonoridad El galeón, una tecnología que pone en el centro al mar. 


Las creaciones artísticas que se presenten a las tres categorías deben proponer relatos sobre las relaciones sociales, circunstancias históricas y geopolíticas que enmarcaron la existencia del Galeón San José, y deben plasmar las experiencias de pobladores, viajeros y gentes colonizadas. 


Alhena Caicedo, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, explica el interés del ICANH en mirar la historia del Galeón San José desde otros puntos de vista: "La perspectiva americana es importante para contrastar esas versiones recurrentes y hegemónicas con las cuales se ha contado la historia del Galeón San José. Las historias narradas desde nuestro continente ayudarán a diversificar los puntos de vista y entender la multiplicidad de actores sociales que no están del todo presentes en las narrativas hegemónicas. Por eso nos interesa indagar cómo se estaba viendo desde Cartagena ese ir y venir de las embarcaciones, durante un periodo histórico tan convulso". 


Las postulaciones a la convocatoria En tiempos de galeones: relatos críticos para imaginar el Caribe deben hacerse mediante el enlace https://estimulos.icanh.gov.co/  desde el 18 hasta el 30 de octubre. Posteriormente, las agrupaciones y personas seleccionadas deben hacer una investigación autónoma para comprender las condiciones históricas concretas en las que zarpó el Galeón San José. Finalmente, se llevará a cabo una jornada de escucha y creación el sábado 23 de noviembre de 2024 para desarrollar las propuestas seleccionadas, a partir de los elementos de la investigación autónoma.  


Antes de participar, es fundamental que consulten toda la información y las condiciones de participación a la convocatoria En tiempos de galeones: relatos críticos para imaginar el Caribe en  https://estimulos.icanh.gov.co/ 


 

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL