ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/en-el-sur-del-huila-hay-oportunidades

Jan 21, 2025 05:45 AM

-En el sur del Huila hay oportunidades de economía popular y cultural incontestables-: Juan David Correa, ministro de las Culturas

En el sur del Huila hay oportunidades de economía popular y cultural incontestables

Thursday, 12 de December de 2024

"En el sur del Huila hay oportunidades de economía popular y cultural incontestables": Juan David Correa, ministro de las Culturas



  • En Pitalito (Huila), el jefe de la cartera cultural participó en el prelanzamiento de la Gran Cumbre por la Conservación del Macizo - Colombia Potencia de la Vida, que se realizará en mayo de 2025, con el objetivo de consolidar a este territorio como un modelo de conservación y desarrollo sostenible, en línea con las realidades y necesidades locales.

  • Asimismo, el ministro Correa y el alcalde de Pitalito, Yider Luna, anunciaron la inauguración, en enero del próximo año, de la Casa de la Música y el fortalecimiento de esta infraestructura cultural y de sus procesos de formación a través del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.

  • La jornada de trabajo del ministro Correa también contempló, junto al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), un encuentro con el pueblo Yanacona y con el colectivo ciudadano Veeduría por la repatriación del Patrimonio Arqueológico del Macizo colombiano, así como una visita a los Parques Arqueológicos de San Agustín y Alto de Los Ídolos.


Huila, 12 de diciembre de 2024 (@mincultura). El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, realizó una agenda de trabajo de dos días en el departamento del Huila y en los Parques Arqueológicos de San Agustín y el Alto de Los Ídolos en Isnos.


"La historia de un país la cambia su pueblo. Hoy más que nunca les quiero hacer un llamado a ver su territorio, el sur del Huila, como una inmensa posibilidad de crear verdaderos circuitos donde se vuelvan a tejer las culturas, y no que cada uno de los municipios actúe de manera fragmentada", afirmó el ministro de las Culturas, Juan David Correa, durante su intervención en el prelanzamiento de la Gran Cumbre por la Conservación del Macizo - Colombia Potencia de la Vida, que se realizará en mayo de 2025, como un evento multidisciplinario que busca consolidar a la Región Surcolombiana como un modelo de conservación y desarrollo sostenible. 


Precisamente, el jefe de la cartera cultural destacó que, en esta apuesta, las culturas, las artes y los saberes se constituyen en protagonistas centrales. "Este es un momento para entender que los cambios se hacen con paciencia y que los países cambian cuando hay empeños generacionales. Es la fuerza, insisto, popular y cultural de la región, de sus sabedores, de la gente que teje y que entiende que trabajando en común podemos llegar más lejos", precisó el ministro Correa.


En la cumbre se reunirán comunidades y autoridades locales, el Gobierno Nacional, la academia y expertos internacionales, con el objetivo de construir una agenda común de protección ambiental, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad cultural del Macizo colombiano. 


Alexander Galindo, ingeniero agroecólogo y miembro del equipo organizador de la cumbre, destacó que esta región del país consta de siete departamentos (Tolima, Huila, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca) y recoge 89 municipios. "Estamos haciendo el prelanzamiento de esta gran cumbre como una esperanza por la biodiversidad del Macizo, que es la estrella fluvial de Colombia. Hoy es necesario visibilizar la riqueza del agua, de la biodiversidad y cultural que tiene esta región. Si a través de la apuesta cultural podemos mostrar la importancia del Macizo, habremos ganado", puntualizó Galindo. 


En ese sentido, el joven artista plástico y gestor cultural, Fer Murcia, dijo que los jóvenes tienen el rol principal de continuar con la labor de los padres y profesores que han protegido y conservado el medioambiente en este territorio. 


En su intervención Alhena Caicedo, directora General del ICANH agregó: "Para el ICANH es clave mostrar la profundidad histórica de los poblamientos que han estado allí y su importancia para el macizo, lugar de conexión entre la Amazonía y el piedemonte del Pacífico; y también como una conexión muy importante entre el sur y el norte a través de claves para el desarrollo. Para el ICANH es importante participar de esta cumbre porque el próximo año se cumplen los 30 años de la declaratoria de los parques arqueológicos del Alto de Los Ídolos (Isnos), y el de San Agustín, y del Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco; y por lo tanto también debemos hacer una reflexión sobre la importancia del agua, de la biodiversidad y de la profundidad histórica y arqueológica del país."


Por su parte, Lina Marcela Carrera, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Pitalito, expresó: "Ministro, cuente con nuestro compromiso para trabajar en la convocatoria de CoCrea para poder fortalecer y unir esfuerzos para los proyectos culturales de la región. La unión de esfuerzos y de capacidades es la que permite poder llegar y cumplir un objetivo, una visión colectiva uniendo a todos los actores". 


En el cierre del evento el ministro Correa señaló que: "El turismo es el segundo renglón de entradas de la economía colombiana hoy, desplazó al carbón y al petróleo. El mundo está curioso de entender este territorio que es megadiverso como ninguno, no solo biológicamente, sino culturalmente".


Formación artística y cultural


Durante la agenda, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, y el alcalde municipal, Yider Luna, anunciaron la inauguración de la Casa de la Música en enero de 2025, así como el fortalecimiento de esta infraestructura cultural y de sus procesos de formación gracias al Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz. 


El jefe de la cartera cultural manifestó que el próximo año, a través de este programa y una mesa técnica liderada por el Viceministerio de las Artes y la Economía Cultural y Creativa y su Dirección de Artes, se acompañará este proceso con el objetivo de aportar a la construcción de la cultura de paz en este territorio.


"Esta Casa de la Música no es solo para Pitalito, somos nueve municipios hermanos que nos ayudamos y nos damos la mano. Bienvenidos todos los jóvenes del sur del departamento del Huila. Con esta Casa de la Música vamos a salvar vidas, a generar proyectos de vida", mencionó el alcalde Luna. 


El ministro Correa resaltó el trabajo de las autoridades locales y de la comunidad por hacer de las culturas, las artes y los saberes, ejes centrales de su desarrollo. "Pitalito quiere ser una ciudad creativa de la Unesco y está en proceso de hacer su candidatura. Tiene un programa de arte público con 40 obras que ha construido la sociedad civil, una industria en ciernes de turismo cultural y una muy potente en el tema cafetero. Esta ciudad y toda esta región del sur del Huila y del Macizo colombiano tienen la oportunidad de convertirse en una ruta de turismo cultural", sostuvo el funcionario.


Visita al Parque Arqueológico de San Agustín, al Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos (Isnos), y a la maloca del pueblo Yanacona


El ministro Juan David Correa visitó los Parques Arqueológicos de San Agustín y el Alto de Los Ídolos (Isnos) "bajo la administración y custodia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)- para conocer de primera mano sus avances museográficos y la estrategia de mediación que busca acercar este patrimonio a las comunidades y a los visitantes nacionales y extranjeros.


Durante su recorrido, el funcionario resaltó que: "Los colombianos que han venido en los últimos dos años a este lugar se han sorprendido con el estupendo cambio realizado en este parque arqueológico, que es parte de nuestra identidad y esencia. Quiero invitar a los colombianos a que vengan, conozcan y se asombren de la calidad del Museo y la exposición que tenemos hoy aquí. Este lugar representa una inmensa posibilidad de no sentirnos lejos, sino cada vez más cerca de lo que somos". 


"Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el ICANH viene trabajando fuertemente en la visibilización de estos tres parques arqueológicos y sus respectivas satélites, pero sobre todo, el reconocimiento de la voz de las comunidades locales, de la comunidad Yanacona y de la Veeduría con el objetivo de resaltar sus voces y seguir con los esfuerzos importantes por garantizar que 22 estatuas y otras piezas que se encuentran en el Museo de Berlín, regresen al país": Alhena Caicedo, directora General del ICANH. 


Al finalizar la visita, el ministro Correa también participó junto a la directora del ICANH, Alhena Caicedo, en un ritual de armonización y encuentro con autoridades del pueblo Yanacona y la Veeduría por la repatriación del Patrimonio Arqueológico del Macizo colombiano. 


"Nos alegra que hoy estemos aquí, en este sitio sagrado, para tejer un momento de comunicación. Los espíritus han venido sanando las heridas. Este es un tema que, de alguna manera, nos tiene que bajar de los egos y encontrarnos. Hoy el interés es colectivo y común porque la naturaleza nos muestra el camino, el ser de los pueblos originarios", dijo Inael Quinayas, autoridad de justicia del pueblo y Yanacona. 


El encuentro se realizó en el marco de la agenda de trabajo entre el ICANH y la Veeduría con el objetivo de documentar y visibilizar las voces de varios sectores de la sociedad frente a los retos que supone el retorno de la colección lítica del Macizo colombiano que actualmente se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín, para lo cual el Estado colombiano trabaja con Alemania en un proyecto conjunto de cooperación científica. En este encuentro se destacó el valor social y cultural que contienen estos elementos arqueológicos como parte de la memoria y la identidad local y nacional.


"Gracias por su llamado y hospitalidad. Nosotros estamos en la disposición de aprender, de caminar con ustedes. Creo que esa es la fuerza y la manera de insistir a este país que el cambio se hace con ideas. Nosotros creemos que hay que empezar por el reconocimiento de las culturas colombianas, de sus lenguas, es lo que tenemos que poner en valor. Nuestra mano y fuerza está con ustedes para seguir los caminos que nos quieran señalar", afirmó el ministro Correa.


 

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL