Revistas científicas

Las revistas científicas son un componente fundamental de las políticas de investigación y editorial del ICANH, pues abarcan en conjunto las cuatro áreas misionales del instituto: antropología, historia, arqueología y patrimonio.

Están integradas por equipos editoriales y comités que realizan rigurosos procesos que involucran la planificación de los números; la revisión de los manuscritos postulados; la selección de aquellos que, en virtud de su pertinencia, originalidad y calidad, pueden ser evaluados por pares; la consecución de evaluadores de primer orden; la supervisión de las evaluaciones y la verificación de los ajustes hechos a los textos según los conceptos de los examinadores, siempre en aras de ofrecer artículos de gran nivel que contribuyan al debate en sus disciplinas. En el proceso de producción editorial cuentan con un equipo de profesionales con experiencia en la coordinación, corrección y diagramación de revistas científicas que garantizan la calidad de sus ediciones y su divulgación exitosa en las redes académicas digitales.

Las revistas del ICANH se encuentran indexadas en bases bibliográficas e índices internacionales de citación reconocidos en sus disciplinas, así como en las convocatorias de medición de revistas científicas realizadas por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, lo que demuestra su posición de referencia en los campos de conocimiento especializados y su alto nivel de citación en productos de investigación a nivel nacional e internacional.

Revista Colombiana de Antropología

La Revista Colombiana de Antropología (RCA) es una publicación cuatrimestral de carácter científico que se publica al inicio de cada periodo: enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre. Comenzó a publicarse en 1953 como órgano oficial de divulgación del recién creado Instituto Colombiano de Antropología, y reemplazó a la Revista del Instituto Etnológico Nacional y al Boletín de Arqueología. Desde entonces, ha sido reflejo de las tendencias de la investigación disciplinar que se realiza en el país e instrumento de divulgación y discusión crítica de los avances en el campo antropológico a nivel nacional e internacional.

Fronteras de la Historia

La revista Fronteras de la Historia es una publicación semestral de carácter científico que se publica al inicio de cada periodo: enero-junio y julio-diciembre. Comenzó a publicarse en 1997, bajo el amparo del entonces Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, y en 2000 el ICANH le dio continuidad al proyecto. Su razón de ser es la divulgación de investigaciones inéditas sobre historia colonial latinoamericana (finales del siglo XV a inicios del XIX) que contribuyan a la discusión y al avance de esta área de la disciplina histórica. Publica, además, artículos relativos al periodo anterior a la llegada de los europeos (1492) y la transición hacia la República (1819-1830), siempre que se vinculen con fenómenos coloniales.

Arqueología y Patrimonio

La revista Arqueología y Patrimonio (AP) es una publicación anual de carácter científico creada por el ICANH en 2017, cuya primera edición fue publicada en 2019. Sirve como     espacio de difusión, discusión, reflexión y consulta de investigaciones sobre la práctica arqueológica y patrimonial. Los trabajos presentados abarcan temas como zooarqueología, arqueobotánica, antropología biológica, etnoarqueología, etnohistoria, arqueología histórica, arqueología subacuática, arqueología industrial, arqueología preventiva y arqueología de la arquitectura. Se incluyen también investigaciones sobre tecnologías aplicadas a la arqueología y al patrimonio arqueológico, además de trabajos relacionados con la preservación, conservación, museología, gestión y apropiación social de dicho patrimonio.

Para consultar los números, requisitos de publicación y datos de contacto de las revistas científicas del ICANH, ingrese al sitio web https://revistas.icanh.gov.co

Scroll to Top