Impuestos y Producción: La experiencia de la Caja Real de Santa Fé
Edwin López Rivera
1739 – 1800
El principal objetivo de esta investigación, es hacer una aproximación al sistema económico del centro del país durante el periodo colonial, principalmente de la actividad comercial y agropecuaria, por medio de los recaudos de alcabala y diezmos de la caja real de Santa Fe. Con base en los libros de Cargo y Data de Alcabalas y los datos sobre remates de diezmos que presenta Maurice Brungardt (1974), se reconstruyen los recaudos de alcabala y diezmos de la caja real de Santa Fe y de sus cajas subalternas. Se propone una forma de estimar el valor del producto a partir de estos datos para 1789, con lo cual se obtiene un cálculo aproximado del valor de los bienes comercializados en la región, al igual que del producto agrícola. Teniendo en cuenta el dato poblacional, también se presentan los respectivos productos regionales per capita de la agricultura y el comercio. Igualmente, se hacen algunas consideraciones acerca de la organización fiscal, características del recaudo y su relación con la estructura poblacional de la región.
Descargar Archivo