La nucleación parroquial en el mundo rural antioqueño

Rodrigo Moreno Martínez

Génesis y promesas de un proyecto religioso y civil de ordenamiento espacial en el siglo XVIII.

Durante el siglo XVIII, el gobierno diocesano de la provincia de Antioquia experimentó una considerable fracción de curatos. Prohijados en su mayor parte por la parroquia matriz de la ciudad de Antioquia, la mayor parte de estos curatos cimentaron la base de la sectorización municipal de la región en el siglo XIX y fueron escenario del control político y religioso de las instituciones coloniales de las ciudades de Rionegro, Antioquia y Remedios y de las villas de Medellín y Marinilla. La aparición de estas parroquias, conocidas también como beneficios curados, que respondían a necesidades demográficas, religiosas y geográficas, fueron en últimas, la estructura nucleada que facilitó el ejercicio del gobierno civil y religioso en el mundo rural.

Scroll al inicio