Naturaleza, economía política y geopolítica en el Nuevo reino de Granada

María José Afanador Llach

1808 – 1816

La investigadora en el presente artículo explora los usos políticos, culturales, económicos y simbólicos que una generación de políticos, naturalistas, e intelectuales de la Nueva Granada dieron a la naturaleza—como recurso económico, como construcción simbólica, como argumento político. Los discursos de economía política y el lenguaje sobre la naturaleza que emergieron desde finales del siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granada informaron debates fundamentales de la transición entre el régimen colonial y la república. Dichos discursos son centrales para entender la geopolítica de la transición en aspectos como las aspiraciones de reforma económica, la representación política, la federación del reino y la justificación de autonomía política y económica. La Revolución de Haití (1791-1804)

Scroll al inicio