Orando por el poder
Lorenzo Acosta Valencia
La participación política de las sociedades católicas bogotanas 1870 – 1876
En el presente artículo, se analiza el papel político de las sociedades católicas bogotanas en el periodo de 1870-1876, etapa caracterizada por la mayor intensidad en la implantación de las políticas liberales radicales. En un contexto de políticas secularizantes, una Iglesia a la defensiva y una necesidad imperante de gestionar redes políticas regionales, las sociedades católicas funcionaron como espacios de articulación y acción en donde los miembros pudieron interactuar con personajes de la elite capitalina, regional y nacional, a la vez que accedieron a una serie de mecanismos de acción política a partir de los cuales pudieron intervenir en el debate público. A partir de la prensa, creación de escuelas, tertulias, lectura conjunta de libros y catecismos surgió el debate en torno a la definición de la ciudadanía, la moral, la civilidad y el progreso, lo que los llevó a constituir un proyecto de nación basada en la religión católica como sustento del orden social.
Descargar Archivo