Los espacios de la ciencia.

Paola Andrea Benavides Gómez

Tuesday, 02 de August de 2016 

Los casos de la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales y La Sociedad Argentina de Ciencias Naturales (1911 – 1934)

El ensayo sugiere que durante la primera mitad del siglo XXla localización geográfica, y su consecuente distribución social y económica de recursos, funcionó como un marco de referencia que sirvió como uno de los elementos diferenciadores de la producción científica. Para rastrear el cómo la geografía puede afectar los contenidos de la ciencia se estudiarán dos discusiones científicas que surgieron en un período temporal simultáneo, en países diferentes. Por un lado se tiene la disputa de 1924,llevada a cabo por la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales. Por otro lado, la discusión suscitada en la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales y que problematizó la mejor forma de extracción de minerales en las regiones de Chocó y Cundinamarca. Cada uno de estos enfrentamientos evidencia un tipo de orden natural que buscaba responder a necesidades sociales y epistemológicas diferentes: la consecución del proyecto patriótico o la datación del pasado humano y la consecuente inserción de un país en el derrotero del teatro universal de la historia.

Scroll al inicio