Repensando la comunicación
Nelson Fernando GonzĆ”lez MartĆnez
riday, 17 de may de 2019Ā
La introducción de las administraciones de correos en el virreinato de la Nueva Granada (1748 – 1775)
El presente escrito tiene por objetivo analizar el proceso de constitución de las administraciones de correos dentro del Nuevo Reino de Granada. Dicho territorio contó con la particularidad de no disponer de Correos Mayores, como sĆ ocurrió en lugares como Nueva EspaƱa, PerĆŗ o incluso Quito. Estos cargos (Correos Mayores), fueron los encargados de la distribución de correspondencia oficial en diferentes lugares del imperio espaƱol. El modelo se habĆa aplicado tambiĆ©n en los territorios peninsulares y en otras posesiones ultramarinas espaƱolas, como Sicilia. La particularidad del Nuevo Reino estaba en que, a pesar de haber adquirido la categorĆa de virreinato definitivamente en 1739, no se puso a prueba un esquema de Correos Mayores. Nunca hubo un sector de particulares lo suficientemente interesado en que se rematara el cargo. Adicionalmente, la familia que hubiera podido ejercer este privilegio (y que eran a su vez Correos Mayores del PerĆŗ), optaron por no hacerlo. Desde el siglo XVI, la familia Carvajal y Vargas, residente en el PerĆŗ, no concibió el correo neogranadino como suficientemente rentable para alquilar o delegar un representante en dichos territorios1. Prefirieron, mĆ”s bien concentrarse en alquilarlo en lugares como Cuzco, PotosĆ, Trujillo (del PerĆŗ) o Santiago de Chile. En el Nuevo Reino de Granada fueron mĆ”s bien los Oidores de la capital (uno elegido entre varios), los Gobernadores, los Corregidores los Alcaldes o incluso algunos caciques los encargados de cumplir las funciones que en otros lugares desempeƱaban los Correos Mayores.
Descargar Archivo