Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX.
Thursday, 05 de March de 2020
Investigadora: Marcela Quiroga
Desde la línea de investigación en etnohistoria (o antropología histórica) el área de Historia busca promover el estudio de las sociedades indígenas al momento de la conquista y sus transformaciones posteriores en el marco del sistema colonial.
Entre otros temas, se abordan las problemáticas relacionadas con el establecimiento de las primeras formas de dominación (la esclavitud, el repartimiento, la encomienda, los corregimientos, etc.) y su impacto dentro de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales de los diferentes grupos indígenas que poblaron el actual territorio colombiano. Se estudian aspectos relacionados con las estructuras económicas que surgieron en el marco de la sociedad colonial, la transformación de la organización política y religiosa en el marco de los pueblos de indios y los resguardos, desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. Esta línea de investigación apoya igualmente trabajos sobre la población africana esclavizada en América y sus descendientes, con el fin de resaltar su aporte a nivel económico, social y cultural.
Videos


La etnohistoria en Colombia: balance, proyecciones y perspectivas. 2016

La etnohistoria y la Conquista de América: Un Campo de Confluencia entre la Antropología y la Historia 2016

las Conquistas de las Américas: experiencias comparadas desde la Periferia 2017

La conquista desde otras perspectivas 2018

Diversidad y construcción de la nación en perspectiva histórica. 2019