Legados y Retos de la Independencia Hispanoamericana

Friday, 03 de April de 2020

Además de rubricar la ruptura política y administrativa que durante tres siglos unió a la España imperial con el mundo americano, los procesos de independencia acaecidos a comienzos del siglo XIX generaron un enorme cúmulo de consecuencias, legados y retos para las nacientes repúblicas hispanoamericanas. A más de asistir a la de una conciencia identitaria propia; a la adopción y adaptación de los lenguajes, instituciones y prácticas políticas modernas, y al padecimiento de las diversas modalidades de guerra que se suscitaron en aquel momento de crisis y ruptura con la metrópoli, los pueblos hispanoamericanos también debieron experimentar las diversas vicisitudes con que se signó la constitución y legitimación del nuevo orden político e institucional; la recomposición de las laceradas economías; la formación o invención de la nación; la reglamentación y separación de las diversas jurisdicciones político-estatales, y la tramitación de los diversos y disimiles conflictos que surgieron y que se suscitaron en torno y a propósito de la instauración y proyección de ese nuevo orden. A este respecto, y con ocasión de los actos conmemorativos del Bicentenario de las independencias de los países hispanoamericanos, esperamos contar con su valiosa asistencia al Simposio Internacional Legados y retos de la Independencia de la América hispánica que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- realizará, y el cual contará con la participación de prestigiosos historiadores que se han ocupado del estudio, análisis y problematización de los procesos antes enunciados.

Panelistas:

      • Dr. Heraclio Bonilla Mayta. Universidad Nacional de Colombia.
      • Dra. Marcela Ternavasio. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
      • Dr. Gilberto Loaiza Cano. Universidad del Valle. Cali, Valle del Cauca, Colombia.
      • Dr. Jairo Gutiérrez Ramos. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia.
      • Dr. Armando Martínez Garnica. Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia.
      • Dr. Moisés Guzmán Pérez. Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.
      • Dr. Ignacio Telesca. Universidad Nacional de Formosa, Argentina.
      • Dr. Cristóbal Aljovín de Losada, Universidad Nacional de San Marcos, Perú.
      • Dr. Andrés Baeza Ruz. Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
      • Dr. Tomás Straka. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
      • Dr. Carlos Landázuri. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
      • Dra. Marixa Lasso. Universidad Nacional de Colombia.
      • Dr. Juan Carlos Chaparro R. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
      • Dra. Andrea Cadelo. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

 

Sesión I Parte I: https://www.youtube.com/watch?v=DSjMG53HK70

Sesión I Parte II: https://www.youtube.com/watch?v=ixDhETJLFAw

Sesión I Parte III: https://www.youtube.com/watch?v=120uxDFq-K8

Sesión I Parte IV: https://www.youtube.com/watch?v=K58M0yj3L8k

 

Sesión II Parte I: https://www.youtube.com/watch?v=fzrn8N426-E

Sesión II Parte II: https://www.youtube.com/watch?v=6ni1mewcurg

Sesión II Parte III: https://www.youtube.com/watch?v=Lz2G1V0DX1s

Scroll al inicio