El cacicazgo muisca en los aƱos posteriores a la Conquista: del psihipqua al cacique colonial, 1537-1575

Habitualmente vestidos a la mĆ”s tĆpica usanza castellana, personajes como don Diego de Torre y don Alonso de Silva, residentes de las provincias de Tunja y SantafĆ© del Nuevo Reino de Granada del siglo XVI, no eran propiamente caballeros espaƱoles reciĆ©n llegados de la metrópoli a los reinos de ultramar: eran mestizos, caciques de TurmequĆ© y de Tibasosa, respectivamente, representativos herederos de un proceso de hispanización que comenzó con la llegada de los primeros conquistadores al altiplano y continuó con la lenta pero irreversible transformación de las culturas aborĆgenes en todos sus Ć”mbitos, particularmente en sus formas de organización polĆtica.
A partir de una gran cantidad de información inĆ©dita procedente de archivos colombianos y espaƱoles, Jorge Gamboa documenta, recrea y propone una nueva interpretación mĆ”s acorde con la reflexión histórica contemporĆ”nea sobre el proceso que llevó a los originarios psihipquas y tybas a convertirse en caciques y capitanes durante el periodo comprendido entre 1537 y 1575, una Ć©poca de pocos cambios, pero en la cual se sentaron las bases de lo que serĆan las sociedades indĆgenas del altiplano cundiboyacense en los siglos posteriores.
Autor: Jorge Augusto Gamboa Mendoza
Edición: ICANH
Primera edición: 2010
Segunda edición: 2013
Formato: 17 x 24 cm, rĆŗstica
PƔginas: 712
ISBN: 978-958-8181-61-5
PVP: 45.000