Pienso, luego creo. La teoría makuna del mundo

Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del etnográfico entre los mukana, se hace un análisis de los conceptos Pensamientos (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional y se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción -concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como los de construcción de los componentes del mundo- gracias a la mutua constitución interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.

«en las manos de Cayón, la etnografía makuna logra la difícil proeza de, al mismo tiempo, observar el necasario rigor teórico y despertar en el lector el  encanto por ese sofisticado pueblo amazónico». Alcida Rita Ramos, profesora emérita de la Universidad de Brasilia.

«Para cualquiera que se pregunte por qué la Unesco ha reconocido el pensamiento chamánico de los makuna y de sus vecinos como patrimonio mundial, este puede ser buen lugar para comenzar». Stephen Hung-Jones Universidad de Cambridge.

Autor: Luis Cayón

Premio Nacional de Antropología 2012

Edición: ICANH

Primera edición: 2013

Formato: 17 x 24 cm, rústica

Página: 464

ISBN: 978-958-8181-96-7

PVP: 40.000

Scroll al inicio