Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Explorador de conceptos
El ‘Explorador de conceptos y derechos de petición en temas de Antropología’ es una herramienta que pone a disposición de la ciudadanía información generada por el ICANH desde 2009, acerca de las respuestas a diversas solicitudes relacionadas con asuntos antropológicos.
A través de su buscador, el público puede filtrar los resultados por fechas, entidades solicitantes, departamento, municipio, tendencias consultivas, poblaciones, descriptores temáticos, año y tipo de respuesta. Por motivos de confidencialidad, la consulta de las unidades documentales de cada solicitud se encuentra restringida; por lo cual, se dispone de un formulario para solicitar su acceso. De este modo, la herramienta contribuye a la transparencia, la eficiencia en la gestión documental y la comprensión del rol del ICANH en la generación y difusión de conocimiento antropológico.
Noticias

700 años bajo tierra: recuperación y conservación de una estructura vegetal en el proyecto Chivor II Norte
Te puede interesar 700 años bajo tierra: recuperación y conservación de una estructura vegetal en el proyecto Chivor II Norte (Bogotá. D,C. 10 de octubre de 2025) Una estructura vegetal tejida, posiblemente una estera, fue identificada a 180 cm de profundidad durante las actividades de rescate realizadas para el proyecto de transmisión eléctrica Chivor II Norte, en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca. El sitio arqueológico, denominado NB44ANN* debido a la torre de transmisión eléctrica a la que se asocia, plantea

700 años bajo tierra: recuperación y conservación de una estructura vegetal en el proyecto Chivor II Norte
Te puede interesar 700 años bajo tierra: recuperación y conservación de una estructura vegetal en el proyecto Chivor II Norte (Bogotá. D,C. 10 de octubre

Con diferentes actividades culturales, se llevó a cabo el segundo Diálogo deSaberes Qhapaq Ñan en Córdoba (Nariño)
Te puede interesar Con diferentes actividades culturales, se llevó a cabo el segundo Diálogo de Saberes Qhapaq Ñan en Córdoba (Nariño) El Instituto Colombiano de

Arte rupestre fue destruido en Nariño
Te puede interesar Arte rupestre fue destruido en Nariño Pese a los reiterados llamados del ICANH a la Alcaldía de Yacuanquer para proteger este
Trámites








Servicios







Próximos Eventos Institucionales





Sedes



