Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
El ‘Explorador de conceptos y derechos de petición en temas de Antropología’ es una herramienta que pone a disposición de la ciudadanía información generada por el ICANH desde 2009, acerca de las respuestas a diversas solicitudes relacionadas con asuntos antropológicos.
A través de su buscador, el público puede filtrar los resultados por fechas, entidades solicitantes, departamento, municipio, tendencias consultivas, poblaciones, descriptores temáticos, año y tipo de respuesta. Por motivos de confidencialidad, la consulta de las unidades documentales de cada solicitud se encuentra restringida; por lo cual, se dispone de un formulario para solicitar su acceso. De este modo, la herramienta contribuye a la transparencia, la eficiencia en la gestión documental y la comprensión del rol del ICANH en la generación y difusión de conocimiento antropológico.
Noticias

🚀 ¡Cuenta regresiva para una nueva era digital en el ICANH! AppPark 2.0: Innovación que transforma nuestros parques arqueológicos
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) está listo para dar un paso decisivo hacia la modernización y la excelencia en la gestión de sus parques arqueológicos. Muy pronto presentaremos AppPark 2.0, la evolución tecnológica que marcará un antes y un después en nuestros procesos administrativos y operativos.
Construida sobre la plataforma Odoo, reconocida por su integración, seguridad y escalabilidad, AppPark 2.0 es una apuesta estratégica del Área de Tecnologías y Sistemas de Información para fortalecer la transparencia, la eficiencia y la trazabilidad de nuestras operaciones.

🚀 ¡Cuenta regresiva para una nueva era digital en el ICANH! AppPark 2.0: Innovación que transforma nuestros parques arqueológicos
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) está listo para dar un paso decisivo hacia la modernización y la excelencia en la gestión de

Arqueología indígena para el registro del Sitio Sagrado del pueblo Pasto Piedra de los Monos, ubicado en el Resguardo indígena de Mueses, departamento de Nariño
(Bogotá, D.C. 15 de agosto de 2025) La Piedra de los Monos es un destacado Sitio Sagrado para el pueblo indígena binacional Pasto y es

100 años después de su nacimiento, ¿por qué hablamos de Orlando Fals Borda?
Si hoy se hiciera una radiografía del panorama social, político, económico y cultural del mundo, seguramente se encontrarían algunas situaciones que nos afectan como humanidad.
Trámites








Servicios







Próximos Eventos Institucionales
Sedes



