ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/los-invitamos-participar-socializacion-trabajos-los-ganadores

Oct 14, 2024 03:44 PM

Los invitamos a participar en la socialización de trabajos de los ganadores de la línea de Arqueología del Programa de Fomento a la Investigación 2019

Programa de Fomento a la Investigación 2019

Friday, 28 de August de 2020

Son cinco las socializaciones que se transmitirán en vivo a partir del 2 de septiembre de 2020 a través del perfil de Facebook del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Los videos podrán verse por diferido a través del canal institucional de Youtube.


Los ganadores de la línea de Arqueología del Programa de Fomento a la Investigación 2019 socializarán los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de este programa, cuyo propósito estimular la investigación en las áreas misionales del ICANH.


Saúl Alberto Torres Orjuela, Juliana Quintero Hernández, María Isabel Naranjo López, Luisa María Isaza Franco, así como Luis Felipe Vargas Castaño y Andrés Zapata Tamayo serán los invitados a estos espacios, que iniciarán el próximo 2 de septiembre. A continuación presentamos un breve resumen de las investigaciones así como la agenda de transmisiones:


Saúl Alberto Torres Orjuela


"Producción prehispánica de sal en Nemocón: características ambientales, tecnológicas y sociales"


Miércoles 2 de septiembre 


10:00 a. m.


Saul Alberto Torres Orjuela presentará los resultados preliminares de una investigación arqueológica llevada a cabo en la salina de Nemocón, área de patrimonio arqueológico protegido, la cual busca aportar al conocimiento de las características tecnológicas y sociales de la producción prehispánica de sal en Nemocón. Hasta la fecha se han llevado a cabo prospecciones por pruebas de pala y mediante el uso de métodos geofísicos, excavaciones de área que han permitido recuperar abundante material cerámico, arqueobotánico, óseos de fauna y tres enterramientos humanos. A futuro, estos datos permitirán llenar vacíos de información acerca de la economía, la tecnología y la interacción entre humanos y medio ambiente en la zona.  


 


Juliana Quintero Hernández


"La trayectoria histórica y cambio en la organización social de las comunidades prehispánicas que se asentaron en el corregimiento de Puente Palo, La Cumbre (Valle del Cauca)"


Jueves 3 de septiembre 


2:00 p. m.


Juliana Quintero Hernández presentará los resultados de su proyecto, desarrollado en el corregimiento de Puente Palo, municipio de La Cumbre (Valle del Cauca), incluido en el territorio de lo que ha sido considerado la cultura Calima. Esta investigación se orientó, a través de un análisis de patrones de asentamiento, a estudiar fenómenos relacionados con el surgimiento de la complejidad, la desigualdad social, la centralización del poder político, la producción agrícola y el conflicto o guerra, que se expresan a una escala mayor a la del sitio, pero menor a la de la región. Esta escala permitió registrar la diversidad de patrones de ocupación y la interacción entre los habitantes que ocuparon en el pasado distintas locaciones, que pudieron formar parte de una misma comunidad local. Para esto se realizó una caracterización en términos de las distintas configuraciones que espacialmente pudo asumir la distribución de la población en la región relacionando estos resultados con estimativos demográficos y con la ocupación de determinados tipos de suelos, y evaluando algunos indicadores de conflicto.


 


María Isabel Naranjo López


"Residuos químicos en contextos de inundación de la depresión momposina (estudio exploratorio)"


Viernes 4 de septiembre 


2:00 p. m.


María Isabel Naranjo López presentará los resultados de una de las investigaciones resultantes de la temporada de campo llevada a cabo en el año 2018 en el sitio San Pedro, en el municipio San Benito Abad, Sucre, en el marco del proyecto de investigación "Depresión momposina: trayectorias de cambio social-PIDMO", a cargo del profesor Sneider Rojas Mora. Los residuos químicos en las superficies de los contextos arqueológicos constituyen un vestigio arqueológico no observable (Barba, 1991) y vinculable con otras líneas de evidencia como la cerámica, los líticos, restos óseos, carbón, estructuras, entre otros (Barba, Ortiz y Pecci, 2014: 202-205) y nos permiten adentrarnos en cómo los grupos humanos antiguos utilizaban su espacio en la vida cotidiana y su relación con el entorno ambiental en el que habitaban, teniendo en cuenta que todas las actividades humanas causan alteraciones físicas y químicas en las superficies que habitan.


Sin embargo, debido a las condiciones ambientales que presenta la región, caracterizada por unos regímenes de inundación y condiciones medioambientales particulares, surgió la pregunta sobre si éstas podrían afectar la aplicabilidad de esta metodología en futuras investigaciones enfocadas en la identificación de áreas de actividad en los contextos de la Depresión Momposina. Esta investigación constituyó un estudio exploratorio que nos permitió, siguiendo el protocolo establecido por el Laboratorio de Prospección Arqueológica del IIA-UNAM (Barba et. al, 1991) para la identificación de fosfatos, carbonatos, carbohidratos, ácidos grasos, pH y residuos de proteínas en muestras de suelo, identificar la conservación de residuos químicos asociados a otros vestigios arqueológicos en 110 muestras recuperadas de la UR184 de una plataforma prehispánica del sitio San Pedro, denominada UE10 y de una vivienda actual ubicada en el caserío La Sierpe.


Los resultados abren la puerta a la aplicabilidad de esta metodología en futuros estudios de unidades domésticas y áreas de actividad en la región de la Depresión Momposina y por qué no, del resto del país. Para la ejecución de las actividades se contó con la asesoría de Sneider Rojas, profesor de la Universidad de Antioquia, de Mauricio Obregón, profesor asociado de tiempo completo del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de Diana López y Wilson Ruiz del grupo Quirema de la Universidad de Antioquia.


 


Luisa María Isaza Franco


"Canto de pesca, memoria lítica en el valle cálido del río Magdalena"


Martes 8 de septiembre


3:00 p. m.


Según Luisa María Isaza Franco, las actividades arqueológicas que se han desenvuelto en el norte del departamento del Huila han sugerido tres etapas de poblamiento en la región: formativo (600 a. C.-1d. C.), clásico regional (1 d. C.-550 d. C.) y tardío, del s.VIII al XVI. Dentro del material cultural documentado, para los dos primeros periodos de ocupación resalta la presencia de cantos o líticos que han sido advertidos como pesas para utensilios de pesca. Tal cultura material sustenta la presente investigación que resulta de una aproximación a la actividad de la pesca desde dos enfoques conjuntos, por un lado el análisis ecológico de la actividad de la pesca y por otro, la relevancia y legitimidad de la actividad de la pesca dentro de la sociedad que la reproduce, en este caso las comunidades advertidas dentro de la ocupación temprana del territorio. De tal manera, se dialoga frente al cambio social, la sociedad comunal, economía doméstica, formativo, como categorías suscitadas dentro de la historia de poblamiento en la región y dentro de las discusiones arqueológicas en particular. Consecuentemente, la indagación permite sugerir una implicación importante de la actividad de la pesca en la constitución social y el desenvolvimiento económico y político de las comunidades que constituyen la historia antigua del norte del Huila.


 


Luis Felipe Vargas Castaño y Andrés Zapata 


"Colección de referencia de frutales presentes en la depresión momposina (sitio San Pedro) para la identificación de semillas excavadas en los basureros de dos plataformas de vivienda prehispánica"


Jueves 17 de septiembre 


4:00 p. m.


Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada en el bajo San Jorge, Depresión Momposina, departamento de Sucre, y cuyo objetivo fue hacer un recorrido etnográfico y etnobotánico para colectar y describir taxonómicamente especies frutales y conocer los usos que se le dan en la región con el fin de construir una colección arqueobotánica de semillas contemporáneas y de simular, bajo condiciones de laboratorio, procesos de cocción para identificar semillas en contextos arqueológicos y tratar de resolver la incógnita de ¿cómo los macrorrestos llegan a ser lo que son en el sitio San Pedro?


Los invitamos a que no se pierdan las transmisiones de estos eventos, que se llevarán a cabo en vivo a través del perfil de Facebook del ICANH en el día y hora señalados.

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL