"Sí, Oímos Selva, cartografía de prácticas sonoras y musicales en el Vaupés"
Friday, 14 de March de 2014
El jueves 27 de Marzo, a las 3 pm, se hará la presentación de la investigación de Juan Carlos Castrillón Vallejo, en el auditorio Paul Rivet del ICANH.
La investigación realizada con una beca del Ministerio de Cultura y con apoyo del Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional, contextualiza la relevancia del trabajo de archivo y la reintegración del patrimonio sonoro como posibilidad de crear nuevos vínculos con las comunidades de origen de dicho material documental.
Asimismo, promueve el pensamiento sobre lo sonoro como un ámbito prolífico de la investigación antropológica sobre la Amazonia en Colombia.
La presentación da a conocer el proyecto, su metodología, dificultades y resultados obtenidos. También presenta el estado de accesibilidad de los documentos sonoros para el Vaupés que se encuentran en varios centros de documentación del país, a partir de una discusión sobre las metodologías etnográficas que los produjeron y los horizontes reales de aprovechamiento por parte de las comunidades.
Finalmente se presentan las cuatro producciones fonográficas generadas por el proyecto y se donan a la Biblioteca del ICANH.
Juan Carlos Castrillón Vallejo es antropólogo de la Universidad de Antioquia y es candidato a doctor en Etnomusicología por la Universidad de Pensilvania. Su interés investigativo ha estado relacionado con prácticas sonoras y experiencias de lo sagrado en diferentes contextos.
FECHA: Jueves 27 de Marzo
HORA: 3:00 pm
LUGAR: Auditorio Paul Rivet del ICANH
(Calle 12 No. 2- 41 Bogotá, D.C. Colombia)
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo