ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/en-el-dia-internacional-del-trabajo-el

May 3, 2025 06:18 AM

En el Día Internacional del Trabajo, el ICANH presentó los resultados de su investigación audiovisual y sonora sobre economías populares en Colombia

En el Día Internacional

Friday, 02 de May de 2025

(Bogotá. D,C. 2 de mayo de 2025) El 1 de mayo de 2025, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH anunció el lanzamiento de documentales, cápsulas de video, videoclips, podcasts y afiches sobre economías populares, como parte de su investigación en este tema. 


Esta investigación se realizó en Bogotá, barrio siete de agosto, Boyacá, municipio San Pedro de Iguaque, César, Ciénaga de la Zapatosa, Guainía.


El ICANH anunció del lanzamiento de estos resultados de investigación en formato audiovisual y sonoro  en el auditorio del estand del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, mediante una conversación entre Marta Saade, investigadora y profesora de la Universidad Externado de Colombia; Pablo Mora, pionero de la antropología visual y director del proyecto de investigación y creación audiovisual en economías populares, y Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. 


Para abrir la conversación y la presentación de los documentales, Alhena Caicedo sostuvo que el estudio de las economías populares en Colombia es una apuesta del ICANH para conocer qué nos dicen diferentes oficios y prácticas económicas acerca de la vida en el país. "Las economías populares nos permiten imaginar futuros posibles, más allá del capitalismo, para generar diferentes formas de ganarse la vida en Colombia. Y lo hicimos sin romantizar ninguna práctica, pero sí tratando de responder a la heterogeneidad de las economías en el país: no son las mismas dinámicas en los campos que en las ciudades", afirmó la directora del ICANH. 


A su vez, Pablo Mora sostuvo que las economías populares han hecho frente a los desastres de las dinámicas comerciales capitalistas. "El COVID le permitió a la gente reinventar sus maneras de ganarse la vida en un momento convulso. Y pudimos ver esas maneras durante la investigación y las grabaciones para el documental: encontramos distintas formas de asociación productiva, una enorme capacidad de ingenio y hasta maneras en que la religiosidad se encuentra asociada a los negocios", explicó. 


Marta Saade explicó que el objetivo de las producciones, derivadas del trabajo de investigación sobre economías populares, era documentar la particularidad de diferentes contextos y personas que ejercen diversos oficios en varias regiones del país. Del trabajo documental, destacó lo siguiente: "encontramos compromisos vitales, amor por lo que se hace, un sentimiento que ayuda a superar las dificultades. Conocimos personas que se ganan la vida con ética, entendida como un compromiso con el oficio, como el pescador de la Ciénaga de Zapatosa que se emociona con una buena pesca y lo pone ahínco al venderla". 


Estos contenidos estarán disponibles próximamente en la página web del ICANH.

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL