ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/gracias-al-reporte-de-un-ciudadano-se

May 3, 2025 05:39 AM

Gracias al reporte de un ciudadano, se encontró una tumba prehispánica en Cajamarca (Tolima)

Gracias al reporte de un ciudadano, se encontró una tumba prehispánica en Cajamarca (Tolima)

Friday, 02 de May de 2025

(Bogotá, D.C. 2 de mayo de 2025) El 30 de diciembre de 2024 fue un día extraordinario para un habitante de Cajamarca (Tolima): mientras construía su casa en las montañas del municipio, encontró una tumba prehispánica.


Ante el hallazgo fortuito, el ciudadano se comunicó directamente con el presidente de la Junta de Acción Comunal del lugar para anunciarle lo ocurrido. Éste, a su vez, se encargó de avisarle a la alcaldía municipal y al Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, a principios de 2025.


El ICANH, dentro de sus funciones como máxima autoridad en patrimonio arqueológico en Colombia, se dirigió a Cajamarca y, en estrecha coordinación con la administración municipal, realizó el proceso de registro, documentación y excavación del sitio.


Como resultado de la visita del Instituto, se logró determinar que el hallazgo consiste en tumba de cancel, denominación que se les da en la arqueología a este tipo de estructuras líticas asociadas a prácticas funerarias de sociedades prehispánicas.


En la tumba - ubicada en dirección al Volcán Cerro Machín - se encontraron los restos óseos de, por lo menos, dos individuos. Actualmente, el ICANH realiza los análisis de laboratorio de los restos humanos encontrados con el fin de establecer algunos aspectos de su perfil biológico como la edad, la estatura y el sexo, así mismo, determinar si hay patologías que puedan ser reconocidas en las estructuras óseas recuperadas.


Además, el ICANH implementó actividades de conservación in-situ para garantizar la protección y conservación de la estructura funeraria, teniendo en cuenta el carácter inmueble de la estructura lítica.


"Cada vez que un ciudadano informa un hallazgo de bienes arqueológicos, se convierte en un guardián de la historia de su territorio, ya que estos son altamente susceptibles a la pérdida o saqueo. Por tanto, su reporte a las entidades competentes representa un invaluable aporte a la preservación del patrimonio cultural y a la promoción de los derechos culturales", afirma Fernando Montejo, Subdirector de Gestión del Patrimonio.


El Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH invita a la ciudadanía a reportar ante la entidad cualquier hallazgo fortuito de bienes arqueológicos.


Para más información sobre este procedimiento, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.icanh.gov.co/tramites-home/hallazgos-fortuitos 


¿Qué es un hallazgo fortuito?


Un hallazgo fortuito, desde una perspectiva arqueológica, es un encuentro no planeado de posibles bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico en cualquier parte del territorio nacional. Estos pueden ser muebles (que pueden ser trasladados) o inmuebles (que no pueden ni deben ser movidos).


El Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH formula las medidas de manejo adecuadas y realiza seguimientos a la implementación de los procedimientos técnicos de estos encuentros con interés arqueológico y patrimonial. Dentro de sus funciones, el ICANH evalúa y determina si el hallazgo pertenece al patrimonio arqueológico y, a su vez, procura mantener un diálogo permanente con los actores involucrados para lograr la gestión y protección adecuada de los bienes arqueológicos hallados.


 

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL